254. Gente chachi con @wicho y @AguilaKen en @EspacioFTef -Los peligros que nos acechan en internet #espaciomadresfera
Buenos días madresfera - A podcast by http://nacionpodcast.com/

Categories:
La mayor comunidad de blogs de madres y padres en castellano, Madresfera, ha venido al Espacio Fundación Telefónica para grabar su podcast Buenos días Madresfera en vivo. Una mañana de sábado muy productiva aprendiendo cómo educar a los más pequeños para el uso de las redes sociales e Internet.Ciberbulling, grooming, sexting, gossip… Un nuevo e inquietante vocabulario se ha colado en nuestras vidas de la mano de internet y, sobre todo, del lado menos amable de la red. Anglicismos que en apenas unos años hemos interiorizado y hecho nuestros y que hacen referencia a delitos que se han multiplicado con la generalización de los smartphones y de aplicaciones móviles como Whatsapp, que han tomado el testigo de los chats o el Messenger de principios de siglo.Hoy es raro el día en que no salga alguna noticia vinculada a este tipo de delitos. Y, como tristes protagonistas, sufriendo sus consecuencias, siempre hay detrás un menor y su familia. Sin embargo, ¿somos conscientes de los riesgos de la red? ¿Sabemos acompañar a nuestros hijos? ¿Confiamos demasiado en el mantra de que son nativos digitales? ¿Hemos dimitido con los smartphones de la responsabilidad que sí ejercemos al enseñar a nuestros hijos a no cruzar con el semáforo en rojo o a no irse con extraños?Nos hemos adentrado en el lado menos amable de internet y las nuevas tecnologías en un programa en directo conducido por Mónica de la Fuente junto a Sunne, productor y podcaster, y en el que hemos contado con expertos de la talla de Javier Pedreira (Wicho), cofundador de Microsiervos y coordinador del libro ‘Los nativos digitales no existen’, y Eduardo Casas Herrer, policía en la Unidad de Investigación Tecnológica y autor del libro ‘La red oscura’.Ante la afirmación generalizada de que los niños son nativos digitales, Wicho ha destacado que eso es precisamente un peligro: “asumir que los niños saben lo que hacen en Internet, porque no es así”.Eduardo Casas ha dado dos consejos básicos para proteger a los menores del peligro de Internet:“No prohibir, sino crear cauces de comunicación positivos”.“Estimular la confianza entre padres e hijos, porque esta es una protección mayor que las medidas de seguridad digitales”.También, se ha hablado del problema del acoso escolar y como este se agrava con la presencia de las redes sociales. “Es una situación en la que se pasa muy rápido de víctima a verdugo y al revés. Además, el grupo se crece contra el débil”, ha señalado Casas. A este problema, se suma otra cuestión que ha destacado el policía de la Unidad de Investigación Tecnológica: “En España hay muy mala formación legal, hay que saber que a partir de los 14 años, los niños tienen responsabilidad legal y los padres civil: deben asumir multas de miles de euros”.Otro aspecto importante, del que han hablado Wicho y Eduardo Casas, es el hecho de que los menores entiendan qué es la privacidad y que los miles de seguidores que tienen no son realmente sus amigos a los que les puedan contar detalles de su vida.Este evento ha sido interpretado a lengua de signos española (LSE), se ha podido seguir en streaming en esta web y en redes con #EspacioMadresfera.Javier Pedreira ‘Wicho’ (@wicho)lleva trasteando con ordenadores desde el año de Naranjito y surfeando por la red desde antes de que existiera InfoVía. En el mundo real trabaja como responsable de informática en los Museos Científicos Coruñeses, así que de ordenadores y de internet sabe un rato. En 2003 cofundó Microsiervos, una de las webs de divulgación científica más leídas en castellano. También escribe sobre ciencia, tecnología y aviones (una de sus grandes pasiones) en El País y colabora de forma habitual en medios como la Cadena SER, Muy Interesante o Naukas. En 2017 coordinó junto a Susana Lluna el libro colaborativo ‘Los nativos digitales…