753 Episodes

  1. Algunos quesos huelen a pies sudados y los pies sudados huelen a queso.

    Published: 7/28/2022
  2. Terapia antiseñal.

    Published: 7/24/2022
  3. Hablando Genéticamente.

    Published: 7/16/2022
  4. El Teorema de Fermat: Los Simpsons y Andrew Wiles.

    Published: 7/10/2022
  5. El caso de los sapos deformes.

    Published: 7/1/2022
  6. El tartrato del vino. Luis Pasteur y la quilaridad molecular.

    Published: 6/23/2022
  7. Alfafetoproteína e inmunidad.

    Published: 6/16/2022
  8. La sagacidad de las abejas y el telescopio James Webb.

    Published: 6/14/2022
  9. Neurobiología de la detección de tramposos.

    Published: 6/5/2022
  10. Transgénicos contra la caries.

    Published: 5/22/2022
  11. Emociones, sexo y memoria.

    Published: 5/14/2022
  12. Alzheimer, cáncer, glucosa y serina.

    Published: 5/6/2022
  13. Los genes dan miedo.

    Published: 4/28/2022
  14. Esto es de risa.

    Published: 4/20/2022
  15. Una explicación para la asimetría de las caras de la Luna.

    Published: 4/12/2022
  16. Popeye y su hormona.

    Published: 4/3/2022
  17. Distancias en la Guerra de las Galaxias.

    Published: 3/27/2022
  18. Un moco bacteriano que puede ayudar a salvar la Tierra.

    Published: 3/20/2022
  19. Nuevos métodos para averiguar el origen y la función de las células inmunitarias.

    Published: 3/11/2022
  20. Un nuevo espía molecular de las células.

    Published: 3/3/2022

8 / 38

El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.

Visit the podcast's native language site